LUIS Y LA SALUD

SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD

LUIS Y LA SALUD

SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD

LUIS Y LA SALUD

SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD

LUIS Y LA SALUD

SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD

LUIS Y LA SALUD

SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD SALUD

lunes, 21 de septiembre de 2015

6 CONSEJOS PARA MEJORAR SU DEPRESIÓN

Si usted esta deprimido no pierda la esperanza ya que con todos los casos de depresión incluso los más severos pueden revertirse.

Hay técnicas simples que pueden ayudar mucho a su estado de animo ya que si no le pone de su parte la depresión puede llevarle incluso hasta el suicidio, aquí tiene algunos consejos que le van a aliviar y van a hacer que su estado de animo mejore mucho, entonces muy atento a lo que le voy a explicar a continuación:

1-Disfrute o trate de hacerlo de las buenas amistades que pueda tener, ello ayudara mucho.

2-Trate de estar siempre acompañado, cuéntele a sus amistades más cercanas el estado de ánimo que tiene actualmente.


3-Este en actividad, salga al campo, valla al cine así no tenga ganas, practique algún deporte.

4-Llorar es muy bueno porque con el llanto desfoga toda la carga negativa que usted ha acumulado.

5-Analice el momento que esta pasando, hay algo que puede haber pasado que esta provocando su depresión, si usted logra averiguar que pasó entonces se sentirá mucho mejor y habrá encontrado el camino para acabar con esta.

Desde que nacemos nos han metido en la cabeza de lo que nos espera en esta vida y a veces nos aferramos a ella cuando esta nos muestra su cruda realidad.

Buscar metas inalcanzables nos llevara inmediatamente a un estado de depresión y es aquí que es momento en la que tiene que pensar que puso todo de su parte dejar ese proyecto y hacer otro.

Son como los amores imposibles que muchos hasta se matan por estados de depresión por el rechazo no dándose cuenta que hay otros amores que nos están esperando.

6-una de las técnicas que le ayudaran mucho a mejorar su estado de ánimo es escribir lo que siente o dibujarlos. Si usted empieza a escribir o a dibujar lo que lo ha alterado le sorprenderá la introspección que adquiere acerca de sus emociones. Use mucho color rojo, eso quiere decir que hay cólera, el negro es la tristeza y el gris sugiere un estado de ansiedad.


jueves, 17 de septiembre de 2015

DORMIR MÁS MEJORA TU SALUD

El ser humano tiene un organismo programado para dormir al medio día. La ciencia ha descubierto la existencia de factores biológicos independientes de la digestión. El científico bruno Comby dice que existen descensos en los niveles de vigilancia de nuestro organismo que van entre el medio día y las tres de la tarde y otro en la noche que se produce de las doce de la noche a las tres de la madrugada. En esos periodos aparecen la somnolencia, aunque la del medio día es mas ligera, hay estudios realizados en tribus que viven en islas del pacifico, indican que estos respetan los periodos naturales de luz y oscuridad, y sus horarios no están regidos como en las sociedades modernas por lo que la siesta es una costumbre sana, y esta es usualmente en la tarde.

Estudios realizados demuestran que nuestro organismo esta preparado en un entorno neutro que no cambia de la luz a la oscuridad para tres siestas en el día. El ser humano tiene según este estudio, un ritmo interno que le lleva a dormir una hora por cada cuatro horas de vigilia que es entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde que se rompen por el café y el trabajo.

La ciencia aclara que es un error dormir por la mañana porque el sueño en este periodo es superficial y esta fuera de hora mientras dormir después de comer el sueño es mas reparador pero todo esto sirve de poco cuando hay que trabajar teniendo un horario que no nos permite dormir en estos horarios.

El sueño es muy importante para mantener nuestro organismo con muy buena salud ayudando a prevenir infartos, cuando las personas tienen la sana costumbre de dormir la siesta. También esta demostrado que dormir favorece la creatividad porque la persona esta mas descansada y puede aportar muchas ideas.

Bruno Comby cita que algunas de las invenciones como el lapicero o el tocadiscos, nacieron después de una siesta. También esta demostrado que las personas que duermen en las tardes tienen mas energía, evitan las tensiones y son mas amables y positivas.



miércoles, 9 de septiembre de 2015

REMEDIOS NATURALES PARA PREVENIR LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

La retención de líquidos suele manifestarse como el síntoma de alguna condición particular, que dificulta que nuestro cuerpo deseche los líquidos que ingerimos de forma apropiada. Factores como la obesidad, el sedentarismo, el embarazo o la menopausia, y problemas renales, hepáticos, condiciones estomacales, entre otras patologías, puede hacer que retengamos líquidos. Esta incomoda situación nos hace sentirnos hinchados a lo largo del día, por eso muchas personas buscan una solución apropiada sin recurrir a la medicina convencional

Instrucciones

1 En principio es importante saber si estas reteniendo líquidos con seguridad observando los síntomas de esta condición. Evitar la retención de líquidos es posible, pero deberás realizar algunos cambios en tu rutina más allá de consumir los remedios naturales que te recomendaremos. El ejercicio y una dieta equilibrada baja en sal te serán de gran ayuda.

2  un excelente remedio natural para prevenir la retención de líquidos es, beber agua, cuando no consumimos una buena dosis de agua diaria el cuerpo tiende a almacenar el liquido que necesita como mecanismo de defensa, ya que no sabe cuando recibirá liquido nuevamente.
Al beber agua de forma regular diariamente es mucho mas fácil para nuestro cuerpo eliminar el liquido a través de la orina, y con ello reducir la retención de liquido.

3  De entre las muchas plantas medicinales que existen, la cola de caballo es uno de los mejores remedios naturales para prevenir la retención de líquidos. Favorece de forma destacada la circulación sanguínea, incluyendo la de los riñones, siendo un potente diurético y depurativo que consigue actuar de forma eficaz en caso de retención de líquido y cálculos renales.


Se puede preparar en infusión
4  el te verde es una excelente infusión, llena de beneficios para nuestra salud. Es un fantástico diurético y un gran depurativo para el cuerpo, que nos ayuda a eliminar toxinas a través de la orina y controlar la retención de líquidos.

Se puede consumir en infusión tomando tres tazas diarias.

5 de entre todos los remedios naturales para prevenir la retención de líquidos, la piña es uno de los más famosos. Esta fruta destaca por sus propiedades diuréticas pues esta compuesta en un 85% por agua, lo que la convierte en un a gran aliada para eliminar esos líquidos que sobran en nuestro cuerpo.


La piña tiene múltiples beneficios mejorando de forma importante la circulación sanguínea y ayudando en casos de celulitis y retención de líquido. Además regula el transito intestinal y aporta vitaminas y nutrientes a nuestro organismo.

6 Para prevenir la retención de líquidos con remedios naturales puedes valerte también del hinojo.
Esta hierba aromática puede añadirse a la dieta en la preparación de platos, aunque consumirla como infusión es la mejor alternativa. Resulta un excelente diurético, además de favorecer la digestión y mejorar los procesos estomacales.

7 el perejil es otro fantástico aliado de quienes padecen de retención de líquidos. Debido a su contenido de apiol, esta hierba funciona como un excelente diurético que ayuda a nuestro cuerpo a eliminar las toxinas acumuladas. Puedes consumir tres tazas diarias de una infusión de perejil o hacer un jugo de perejil y piña, infalible para eliminar líquidos.

8 existe una buena variedad de remedios naturales para luchar contra la retención de líquidos, pero para ver resultados deberás ser constante día a día.


martes, 8 de septiembre de 2015

TRATAR LA VESICULA BILIAR ANTES DE OPERAR

La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos y animales cuadrúpedos (menos en los caballos). Esta situada por debajo del hígado.

Su nombre en latín es vesica fellea.
La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro a mayor. Se conecta con el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar (el conducto cístico y luego por el colédoco).
Su función es la acumulación de bilis, que libera al duodeno a través de los conductos arriba reseñados, entrando en el mismo a través de la papila y ampolla de Vater.

Patología de la vesícula

La vesícula biliar es mas conocida por los potenciales problemas que puede ocasionar, ya que es el lugar de asiento de los cálculos de sales biliares (piedras) que obstruyen la vía biliar y generan patologías inflamatorias que, en algunos casos, pueden eliminarse con medicamentos, y en muchos otros deben tratarse quirúrgica-mente. A la inflamación de la vesícula biliar se le llama colecistitis. Las vías biliares además de obstruirse, pueden ser asientos de tumores.

La hipersensibilidad de la vesícula cursa con un dolor muy característico, denominado punto crítico de Murphy. Al hacer presión con los dedos sobre el lado derecho del abdomen, a unos dos o tres centímetros debajo del reborde de las costillas y al mismo tiempo inspirar profundamente, llega la persona al punto en que justo después de comenzar a tomar aire, siente un dolor agudo en el momento en que la vesícula inflamada roza con la presión causada por los dedos, obligándole a que cese la inspiración bruscamente. Se conoce como signo de Murphy positivo, si tal reacción ocurre durante la inspección puede ser indicio de una erección completa ante el refujulus colecistitis.



PROBLEMAS AL ORINAR

La infección de  orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias (abertura en la punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o una mujer), que es el caso mas frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta directamente a los riñones.

Las infecciones de las vías urinarias mas habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de ellas es responsable la bacteria llamada Escherichiacoli, que normalmente vive en el intestino. Infección de orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra).
 
Personas que la padecen

Cualquier anormalidad que provoque una obstrucción del flujo de orina (piedras en el riñón, estructuras anómalas…) puede inducir a una infección urinaria. Una próstata dilatada también puede frenar el flujo de orina, por lo que incrementa el riego de infección. Las personas sometidas a exámenes mediante tubos o catéteres o que necesitan sondas pueden desarrollar mas fácilmente infecciones procedentes de dichos instrumentos.

Los mayores se ven afectados por este tipo de infecciones con mayor frecuencia, así como las que sufren una disminución del sistema nervioso, que les impide controlas la vejiga a voluntad. Por otra parte, cualquier desorden que produzca una supresión en el sistema inmune incrementa el riesgo de sufrir una infección urinaria, ya que este sistema es el encargado de mantener a raya los microorganismos patógenos responsables de las infecciones. También se dan en bebes nacidos con alguna deformación del tracto urinario, que a menudo ha n de ser corregidos mediante cirugía.

Causas

La causa mas frecuente en los varones, de infecciones a repetición, es una infección bacteriana persistente en la próstata. Las mujeres contaren con frecuencia infecciones de la vejiga después de una relación sexual, probablemente porque la uretra ha sufrido contusiones durante la misma. En casos muy particulares, las infecciones repetidas de la vejiga en las mujeres son originadas por una conexión anómala entre esta y la vagina.

miércoles, 13 de mayo de 2015

PIERDA PESO CON EL APIO, BENEFICIOS Y PROPIEDADES

La planta mide 30 cm, su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.

es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, C, A y E, también contiene varios minerales, entre ellos fósforo, hierro, azufre, potasio,manganeso, zinc y aluminio.

Es diurético. El apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el organismo. Los aceites que contienen tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula ayudando a eliminar arenillas de forma natural, es además muy eficaz en trastornos de origen hepático.

Circulación. Consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hipertensión y previene problemas cardiacos.

Articulaciones. Contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antiinflamatoria y inmune-estimulante orgánico esto sumado al cilicio, ayuda en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.

Intestino. Es un excelente regulador del transito intestinal, en caso de estreñimiento crónico, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino, en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.

Piel. contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentacion en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.

Catarros. En procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.

Nervios. Actúa como un eficaz tranquilizante y sedante,  su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensiónales.

 Calorías del apio
El apio , por su alto contenido en potasio, se convierte en uno de los alimentos mas ideales contra la retención de líquidos. Por ese motivo, se trata de un alimento que no puede faltar en las dietas de adelgazamiento, así como dentro de una alimentación sana y equilibrada. Además también resulta particularmente ideal a la hora de depurar los riñones, gracias igualmente a sus diferentes virtudes depurativas y diuréticas. Sin embargo, a pesar que aporta una gran variedad de beneficios, es un alimento tremendamente bajo en calorías.

Calorías del apio

100 gramos de apio aportan 15 calorías
Puedes consumirlo en forma de ensaladas frescas, resultando sumamente apetecible tanto en primavera como en verano. En este sentido, recuerda que puedes conocer y descubrir mas sobre los alimentos bajos en grasas.


viernes, 8 de mayo de 2015

ADELGACE SIN PASAR HAMBRE


Si ese es tu caso la dieta de los alimentos pierde kilos basada en el principio de que lo mejor para adelgazar no es comer poco, sino abundante pero sano y equilibrado- puede ser la solución.

Esta dieta se basa en cuatro principios fundamentales:

  • Comer en forma equilibrada
  • De acuerdo a las necesidades especificas de cada organismo.
  • Utilizando alimentos naturales y lo menos procesado posible.
  • Un cuerpo sano es igual a un cuerpo esbelto

En este sentido, esta dieta provee todos los componentes de una correcta proporción nutricional a saber:

  • 60% a partir de hidratos de carbono: pastas, cereales integrales, papas, dulces naturales (los que tienen fructuosa o miel, no azúcar refinada) o panificados integrales de todo tipo.
  • 255 de proteínas provenientes de proteínas provenientes de alimentos como el queso descremado legumbres, huevos, carnes de todo tipo y productos a base de soja.
  • 15%  de grasas de origen vegetal: aceite de oliva, frutos secos, semillas de sésamo o girasol.

Esta dieta integra estos alimentos en cantidades abundantes, y aun así ayudan a perder peso. Las cantidades pueden disminuirse si así se desea (sin exagerar), pero es importante también tener en cuenta que no solo la cantidad, sino también la calidad, de los alimentos es importante: alimentos orgánicos, poco procesados y casi sin alterar artificialmente son los ideales. Y como siempre usted debe consultar con su médico antes de iniciar cualquier dieta, la información que sigue se brinda solo a titulo meramente informativo.

DIETA PIERDE KILOS

Día 1

Desayuno: 1 te con una cucharadita de miel y 1 galletita de arroz sin sal, con 1 cucharadita de queso blanco descremado.
Media mañana: 1 kiwi
Almuerzo: 1 ensalada chica de verduras a elección con levadura de cerveza mas una milanesa se soja, 1 porción chica de verduras cocidas a elección y 1 manzana de postre.
Media tarde: 1 toronja
Cena: 1 ensalada chica de verduras a elección, 1 porción de trigo con zapallo condimentada con levadura de cerveza en copos y 1 jugo de fruta a elección de postre.


Día  2

Desayuno: 1 te con 1 cucharadita de miel y 1 galletita de arroz sin sal con 1 cucharadita de queso blanco descremado.
Media mañana: 1 manzana.
Almuerzo: 1 ensalada chica de verduras a elección, espolvoreada con miso diluido, mas dos huevos duros, 1 porción chica de verduras cocidas a elección y un jugo de fruta a elección de postre.

Día 3

Desayuno: 1 te con una cucharadita de miel y 1 galletita de arroz sin sal con 1 cucharadita de queso blanco descremado.
Media mañana: 1 pera.
Almuerzo: 1 ensalada chica de verduras a elección espolvoreada con levadura de cerveza, mas una porción de carne a la plancha, 1 porción chica de ensalada de verduras a elección y 1 manzana de postre.
Media tarde: 1 kiwi
Cena: 1 ensalada chica de verduras a elección, 1 porción de arroz integral con porotos de soja condimentada con miso diluido, y 1 jugo de fruta a elección de postre.

Día 4

Desayuno: 1 te con una cucharadita de miel y 1 galletita de arroz sin sal con 1 cucharadita de queso blanco descremado.
Media mañana: 1 toronja
Almuerzo: 1 ensalada chica de verduras a elección. Espolvoreada con miso diluido, mas un plato de puchero con porotos de soja, 1 porción chica de verduras cocidas a elección y 1 jugo de fruta a elección de postre.
Media tarde: 1 manzana
Cena:1 ensalada chica de verduras a elección, 1 porción de Pascualina ( tarta) de acelga( hecha con 1 huevo) y 1 jugo a elección de postre.

Día 5

Desayuno: 1 te con 1 cucharadita de miel 1 galletita de arroz sin sal con 1 cucharadita de queso blanco descremado.
Media mañana: 1 naranja
Almuerzo: 1 ensalada chica de verduras a elección, espolvoreada con levadura de cerveza, mas 1 porción de pescado al horno, 1 porción chica de verduras cocidas a elección y una manzana de postre.
Media tarde: 1 pera
Cena: 1 ensalada chica de verduras a elección, 2 papas hervidas, 2 huevos poche y 1 jugo de fruta a elección de postre.
Días 6 y 7


Repetir cualquiera de los días a elección




Los 5 peores hábitos para perder peso

Si tu objetivo es perder peso, es muy importante que sigas atentamente los siguientes consejos, los cuales te ayudarán a evitar caer en los típicos errores involuntarios, que hacen fallar tus logros.

  1. Nunca cortar de forma drástica las calorías.
Para perder peso lo que gastamos debe ser más de lo que ingerimos, pero si reduces tu ingesta calórica de forma excesiva, entre 800 y 1000 calorías diarias, los mecanismos de defensa de tu organismo intentarán mantener el peso reduciendo el metabolismo.

  1. Demasiado tiempo entre las comidas
Intenta comer algo cada 4 horas, de lo contrario tu nivel de azúcar en sangre baja demasiado teniendo esa necesidad inconsciente de comer lo primero que caiga en nuestras manos. Seguro que muchas veces llegas con tanta hambre a casa que tienes que atracar la nevera.

  1. Saltarte el desayuno
El desayuno es una de las mejores formas de elevar el metabolismo después de la noche que lo ha disminuido, ya que estaba ahorrando energía.

  1. Beber alcohol en la cena
Una costumbre habitual. El problema es que además añadir muchas calorías a la dieta, el cuerpo convierte todo lo que no necesita en grasa rápidamente. Después de la cena no solemos hacer ninguna actividad que nos ayude a bajar esta ingesta extra.

  1. No tomar suficiente fibra

Aunque la fibra no contribuye a elevar el metabolismo, si ayuda a regular el tránsito intestinal. Además de colaborar a disminuir el nivel de colesterol.